
Fascinante combinación de lo antiguo y lo moderno, Francia es uno de los paÃses más visitados del mundo. En 2023, el paÃs volvió a sus resultados turÃsticos anteriores a la pandemia. ParÃs sigue siendo el primer destino turÃstico mundial y acogerá los Juegos OlÃmpicos de 2024. ¡Una buena razón para descubrir Francia!
Mientras que el populismo ha tomado por asalto a muchas potencias mundiales, Francia se ha resistido a la tendencia concediendo a Emmanuel Macron un segundo mandato como Presidente de la República en 2022.
Situada en Europa Occidental, Francia es una república democrática con una población de 68 millones de habitantes (según estimaciones para 2023 del Instituto Nacional de EstadÃstica y Estudios Económicos francés). Con una superficie de 674.843 km², de los cuales 551.695 km² corresponden a Francia metropolitana, tiene fronteras con Italia, España, Andorra, Alemania y Suiza. Francia está dividida en 13 regiones metropolitanas y 96 departamentos. ²Ñá²õ allá de sus fronteras europeas, el paÃs también incluye departamentos, territorios y regiones de ultramar.
Departamentos y regiones de ultramar (DROM):
Guadalupe
Martinica
Guayana Francesa
Isla Reunión
Mayotte
Colectividades de Ultramar (COM):
San Pedro y Miquelón
San Bartolomé
San MartÃn
Wallis y Futuna
Polinesia Francesa
Nueva Caledonia es un antiguo territorio de ultramar que ahora goza de un estatuto especial.
A la Francia metropolitana se la conoce con el apodo de "Hexagone" por su forma. ParÃs (conocida como la "Ciudad Luz") es su capital, mientras que Burdeos, Lille, Lyon, Marsella, Niza, Nantes, Estrasburgo, Tolón y Toulouse son sus principales ciudades.
Francia tiene uno de los PIB más altos del mundo y figura entre los 30 primeros paÃses en términos de PIB per cápita. El paÃs es una república democrática representativa semipresidencialista con una larga tradición de reinvención de sus sistemas polÃticos, reflejo de unos sólidos principios democráticos arraigados en el paÃs. Desde la época de la Revolución Francesa, el paÃs se guÃa por su lema nacional: "Liberté, Égalité, Fraternité", lema que adorna ciertos documentos oficiales y signos públicos. El apego al lema es muy fuerte, especialmente en un momento en que el laicismo está resurgiendo con fuerza en el seno de la República. Como todos los paÃses, Francia se enfrenta a numerosos retos polÃticos, económicos y sociales. Algunas de las cuestiones clave son el empleo, la inmigración, la seguridad, la reforma económica, las polÃticas medioambientales y las relaciones internacionales.
La economÃa francesa
Francia es una de las mayores potencias económicas del mundo, con un PIB estimado en 2,639 billones de euros en 2022. La economÃa nacional se basa principalmente en el sector servicios, que emplea a casi el 70% de la población activa. La agricultura también contribuye significativamente a la economÃa: Francia es uno de los lÃderes de la Unión Europea en términos de producción agrÃcola. Francia es también lÃder mundial en viticultura, y uno de los principales productores de vino y licores, a pesar de la competencia cada vez mayor de nuevos mercados.
El desempleo en Francia ha sido un reto persistente en los últimos años. En 2022, la tasa de desempleo rondaba el 7,2% en la Francia continental. Sin embargo, las medidas adoptadas por el Gobierno francés para estimular la economÃa y fomentar el empleo han contribuido a mejorar algo la situación. Si viajar en Francia es una cosa, trabajar aquà es otra. En cuanto al empleo, los perfiles altamente cualificados tienen más posibilidades de encontrar un puesto en las empresas del paÃs. La elevada tasa de desempleo dificulta el traslado a Francia para trabajos poco cualificados, a menos que se disponga de pasaporte europeo.
Sin embargo, algunos sectores se ven afectados por la escasez de mano de obra: sanidad y cuidados, tecnologÃas de la información, transporte y logÃstica, hostelerÃa, ingenierÃa, agricultura y profesiones técnicas como fontaneros y electricistas.
Entre los sectores de interés potencial para los expatriados figuran la tecnologÃa, la investigación, las finanzas y los seguros, el turismo y los artÃculos de lujo, la agroalimentación, la energÃa, la industria aeroespacial, la automoción, la construcción, los productos quÃmicos, el ferrocarril, el transporte aéreo, los productos farmacéuticos y los cosméticos.
GastronomÃa en Francia
La cocina francesa es mundialmente conocida y a menudo se asocia con el lujo, la sofisticación y la delicadeza. Cada región tiene sus propias especialidades y descubrir Francia no estarÃa del todo completo sin una exploración gastronómica. Por ejemplo, ¿sabÃa que hay tantas variedades de queso como dÃas tiene el año? Aunque los franceses están profundamente apegados a su cocina, el paÃs también alberga numerosos restaurantes extranjeros, reflejo de su población cosmopolita, sobre todo en las grandes ciudades.
Historia y cultura francesas
Francia tiene una rica historia, con muchos hitos que han inspirado superproducciones de Hollywood con personajes carismáticos. MarÃa Antonieta, los reyes de Francia, Napoleón y Charles de Gaulle son sólo algunos de los nombres que han definido y dado forma a la historia de esta gran nación.
La historia de Francia se remonta al siglo V, cuando los franceses lucharon contra los romanos, de lo que la nación adquirió un formidable legado histórico, cuyos vestigios aún pueden verse hoy en dÃa. A lo largo de los años, Francia ha hecho un excelente trabajo de conservación de su gran patrimonio histórico y cultural a través de sus catedrales, museos, lugares históricos y monumentos.
Para futuros expatriados
Los medios de comunicación extranjeros critican a veces a Francia por sus numerosas huelgas y conflictos laborales. Es cierto que los franceses están muy apegados a los derechos salariales adquiridos a lo largo de siglos de lucha contra los "poderes superiores". Aunque algunos hablan de "greviculture", el derecho de huelga y de protesta es profundamente respetado en Francia. Además, los franceses disfrutan de una calidad de vida inigualable, al tiempo que viven en uno de los paÃses más productivos del mundo.
La semana laboral legal en Francia es de 35 horas, y las horas extraordinarias se pagan. Los asalariados tienen derecho a cinco semanas de vacaciones pagadas al año, asà como a la RTT, acrónimo de "recuperación del tiempo de trabajo" para quienes trabajan más de 35 horas semanales. Disfrutan de un generoso sistema de protección social basado esencialmente en la solidaridad, subsidios de vivienda y otras prestaciones sociales para garantizar que los sectores más débiles de la sociedad puedan llevar una vida digna y plena.
Si llevas a tus hijos a vivir en Francia, tendrán derecho a una educación gratuita, a menos que prefiera matricularlos en un colegio privado o internacional. De hecho, a medida que ha ido creciendo su población expatriada, Francia ha acogido y creado escuelas que respetan determinadas creencias religiosas o planes de estudios.
El sistema educativo es bastante diferente de los modelos anglosajones y adaptarse al sistema educativo francés puede resultar desalentador para los recién llegados, tanto a nivel secundario como universitario. No obstante, Francia alberga algunas de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, como la Escuela Politécnica, la Escuela de Negocios HEC, la Escuela Nacional de Administración (ENA) y el INSEAD.
Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.